Aplicamos metodologías participativas, ágiles y de co-creación como el Aprendizaje Experiencial / x-learning. Facilitamos talleres colaborativos que activan la inteligencia colectiva, detonando ideas exponenciales para co-crear el futuro desde el Design Thinking y las Metodologías Agile. La inteligencia colectiva nos recuerda que juntos pensamos mejor que cualquier mente aislada.
Estos espacios se convierten en plataformas vivas para conversar sobre lo que verdaderamente importa dentro de la organización. Son escenarios donde emergen soluciones, se trazan nuevas rutas y se abren horizontes posibles. Todo esto nos permite embarazar ideas ©, desde la chispa de la inspiración, hasta la claridad de la ideación y la fuerza de la implementación.
Lo más poderoso es que estas ideas nacen desde el mismo ADN de la organización. Para ello, contamos con métodos únicos como el Modelo Disney, los Open Space Workshops y los World Café Workshops, todos integrados bajo el enfoque de Design Thinking. ¡Técnicas tan inspiradoras como efectivas!
¡La gente apoya lo que ayuda a crear!
El Aprendizaje Experiencial es una metodología participativa que transformó para siempre la manera de aprender. Inspirada en los aportes de John Dewey y anclada en la Teoría del Constructivismo, desde 1985 la abanderamos como motor de cambio en el Desarrollo Organizacional. Su potencia radica en combinar el conocimiento con la acción, las emociones y la reflexión, generando aprendizajes profundos y sostenibles en el tiempo.
En esta vivencia, las emociones juegan un rol determinante: alegría, confianza, sorpresa, atención, motivación, placer (lúdica) y recompensa se entrelazan con el pensamiento crítico para provocar momentos de alto impacto. Esa integración emocional, cognitiva y práctica permite que el aprendizaje se convierta en acción con dirección clara hacia objetivos y resultados.
El x-learning nace como evolución del Aprendizaje Experiencial, adaptándose a los entornos digitales a través del e-learning y b-learning. Es un modelo diseñado para enriquecer los PEA (procesos enseñanza-aprendizaje) sin perder el alma vivencial. Integra herramientas como el Debriefing, las TIC, el Aprendizaje Heurístico y la Metacognición, creando espacios de aprendizaje potentes en escenarios virtuales y presenciales.
Con el x-learning, estimulamos la construcción de un PLE (Personal Learning Environment), integrando principios de Andragogía, Paragogía y Heutagogía. Sobre las bases del Constructivismo y el Conectivismo, generamos experiencias memorables que provocan un Aprendizaje Significativo. Este modelo lo aplicamos en programas corporativos, talleres, formación de formadores online y certificaciones presenciales, siempre con el poder transformador de la vivencia como eje.
Las características clave del Aprendizaje Experiencial presencial y x-learning, los resumimos en los siguientes puntos:
El Aprendizaje Experiencial trae consigo numerosos beneficios, orientados a que los aprendices reflexionen sobre su propio proceso de aprendizaje. Entre ellos: